jueves, 29 de diciembre de 2011

Top 10 2011 De Hank

Es época de confeccionar largas listas de lo mejor del año. Sinceramente, no lo he hecho anteriormente, pero este año, debido a la presión popular, he decidido dejar caer lo que considero los 10 Mejores Discos del 2011. No es que haya escuchado demasiados (este año he sido menos consumidor de música, cosa que ya estamos arreglando poco a poco), pero me da para hacer una lista más o menos interesante. O al menos eso creo.

Vamos al lío, que se hace tarde.



PUESTO 10: Mastodon - The Hunter

Definitivamente mi gusto por el metal ha ido decreciendo conforme me he hecho viejo. ¿Un vendido? ¿un traidor?...no, solamente que pocas bandas me ofrecían algo interesante. He seguido tirando de clásicos en este estilo, aunque hay algunas excepciones y Mastodon lo son desde que los vimos en directo en un Festimad hace ya unos cuantos años. "The Hunter" es algo diferente a lo que nos tenían acostumbrados, pero es un disco valiente (no son pocos los que han cosido a críticas a la banda por este giro en su sonido) y de calidad, y he visto motivos suficientes para meterlos en mi lista personal.

Atención al clip; toda una clase de bricolage.



---------------------------------------------

PUESTO 9: The Black Keys - El Camino

El 9 es un puesto demasiado bajo para esta banda que me gusta desde que aparecieron por el panorama rockero, pero es que aún no he tenido todo el tiempo que quisiera para profundizar en su disco. Pero no me importa. Desde el principio me ha enganchado lo suficiente como para saber que es uno de los discos del año. Y lo mejor de todo es que aún me quedan muchas escuchas que hacerle.

Subirían en el ranking si hiciese esta lista dentro de unas semanas pero, de momento, los dejo en el 9º puestazo. Por cierto, si alguien conoce a un tío más marchoso que el que aparece en el vídeo, que levante la mano.



---------------------------------------------

PUESTO 8:Bob Wayne - Outlaw Carnie

Tampoco se puede decir que el country haya ocupado un lugar preferente en mi corazón a lo largo de estos casi 41 años de existencia, pero he de admitir que me gusta el estilo de este forajido. Si tienen tiempo les diría que investigasen un poco en la biografía de Wayne, pues es un buscavidas total y un músico realmente interesante.

Redneck con actitud punk, como su compadre Hank Williams III. Buen disco, sí señor.



---------------------------------------------

PUESTO 7: PJ Harvey - Let England Shake

Igual que estoy seguro que The Black Keys subirían en esta lista dentro de poco tiempo, creo que la Harvey bajaría. Pero, la verdad, es que escuchando las primeras veces su último disco, debo decir que me ha sorprendido muy gratamente, y eso que no soy especialmente fan de Polly Jean. De todas formas, es un buen trabajo y merece que sea nombrado en esta exclusiva lista.



---------------------------------------------

PUESTO 6: The Cubical - It Ain't Human

Ya hablé de ellos hace poco tiempo y debo admitir que mi amigo Manel tenía razón: éste álbum supera a su predecesor. El futuro es de ellos. A ver cómo les van saliendo las cosas, pero creo que van por el camino correcto.



---------------------------------------------

PUESTO 5: Gatillazo - Sangre Y Mierda

No es su mejor disco, pero Evaristo y sus propuestas siempre ocupan un lugar muy especial en mi corazón, así que tampoco podría faltar lo último de Gatillazo en esta espectacular lista no apta para ortodoxos de nada, pues ya se está viendo que los estilos que voy citando no son precisamente parecidos, aunque siempre dentro del Rock And Roll. Faltaría más.



---------------------------------------------

PUESTO 4: Txarrena - Azulejo Frío

En circunstancias normales este puesto podría haber sido ocupado por Josele Santiago, por ejemplo, pero el que me ha sorprendido este año con un disco 19 años después de su anterior entrega ha sido El Drogas y, por eso y por ser un luchador nato, tiene toda mi consideración. Lo veremos dentro de unas semanas por aquí. Esperemos que no lleve la pinta que podemos ver en el vídeo, porque da auténtico pavor.



---------------------------------------------

PUESTO 3: Social Distortion - Hard Times And Nursery Rhymes

Tampoco es el disco que más me gusta de la banda de Ness, pero me parece un gran trabajo, además de especialmente esperado por mí. Ya hablé de él en este blog, así que no voy a extenderme. El clip merece una revisión, está muy currado.



---------------------------------------------

PUESTO 2: Screaming Trees - Last Words

Hablé de este disco hace muy poco. Me segui impresionando con cada nueva escucha que hago, y ya son muchas. Acaso la mayor de las sorpresas de este año para el que suscribe.



---------------------------------------------

PUESTO 1: Tom Waits - Bad As Me

Y en el puesto número uno, el viejo Mr Waits. Están ustedes en lo cierto, es un enchufado. No ha escrito el mejor disco de su carrera ni de lejos, pero mantiene el nivel y, sobretodo, el disco va ganando conforme le dedicas más tiempo y vas encontrando en él nuevos matices. Una joyita, aunque soy el primero en admitir que esperaba algo diferente, pero eso no quita para que cada nuevo lanzamiento de este tío nos ofrezca cosas maravillosas y que sea todo un acontecimiento musical a nivel mundial. Ya quisieran otros llegar a un 10% de lo que ofrece este pirado en cada una de sus obras. Gracias de nuevo, Tom.



Feliz 2012!!!!!!!!!!!!

martes, 27 de diciembre de 2011

Crematorio

Hemos hincado el diente a otra mini-serie pero, contra todo pronóstico, se trata de una producción patria.

No, no es "Águila Roja", ni es "Farmacia De Guardia", no.

Se trata de "Crematorio", protagonizada por José Sancho, y que se estrenó en Canal + este mismo año.

Con éstos datos (Pepe Sancho, española...) podríamos pensar rápidamente que estamos ante otra producción casposa al estilo de las que emite Tele 5 cuando muere un famoso, pero nada más lejos de la realidad.

La historia se desarrolla en un imaginario pueblo de la Costa Mediterránea (Misent), donde un constructor sin escrúpulos (Rubén Bertomeu) recibe la noticia de la muerte de su hermano. Con este pretexto iremos haciendo viajes al pasado de Bertomeu, mientras el presente se va enredando cada vez más, pues los acontecimientos no paran de sucederse y su imperio (alzado sobre relaciones con la mafia rusa, políticos y jueces corruptos y demás gentes de mal vivir) parece tambalearse cuando las cosas no están del todo bajo control.

¿Una pega? Pues quizá que la primera mitad de la serie mantiene un nivel superior a la segunda (es probable que se pretenda enganchar a la gente desde un principio y que se haya puesto en esta parte toda la carne en el asador), aunque sin desmerecer el resto de capítulos ni su desenlace.

En resumen; buenos personajes y buenas interpretaciones, imagen de modernidad, aspecto técnicos nada propios de series españolas (como comenzar cada capítulo con una secuencia que va antes de la cabecera, o el buen uso de los "flashbacks") y un tema realmente actual hacen que la serie merezca la pena verla.

Dejo el clip del tema de Loquillo que sirve de presentación de cada episodio.

Buen tema.

martes, 13 de diciembre de 2011

Band Of Brothers

Hablando de series con mi querido y respetado Trebol-A, el cuál considera "Juego De Tronos" un calco de artefactos como "Los Ricos También Lloran", he caído en la cuenta de que estuve viendo hace un tiempo una mini serie bélica que seguramente ya conocerán, no en vano se estrenó en USA hace ya 10 años, pero a la que no le hinqué el diente hasta bastante tiempo después de su estreno.

Me refierto a "Band Of Brothers" o "Hermanos De Sangre", como se la conoció aquí.

Mentiría si les dijese que no me gusta el cine bélico.

Todo lo contrario.

Me gusta bastante. Es innegable la calidad de cintas como "Doce Del Patíbulo", "Apocalypse Now", "La Chaqueta Metálica", "El Puente Sobre El Río Kwai" y un sinfín de títulos recomendables y otros no tanto. Y dentro del género, suelo tener preferencia por las películas ambientadas en la II Guerra Mundial.

Es por eso que esta serie tan extremadamente cuidada en todos sus detalles, me gustó sobremanera.

La serie está coproducida por Steven Spielberg (que no es siempre sinónimo de calidad, sino echen una breve ojeada a "Falling Skies", en la que también tiene mano) y el petardo de Tom Hanks, que parece que con ella cierran el círculo que abrieron con "Salvar Al Soldado Ryan".

Los que aseguran que cada episodio es una película en sí mismo están en lo cierto. El nivel de detalles, ambientaciones e historias se mantiene bien alto durante todos y cada uno de los episodios. Y es que, no en vano, HBO está detrás de la producción, y todos sabemos que eso sí que es sinónimo de calidad.

Recordemos que en los 10 capítulos que la componen, se trata de conocer la historia de la 101 División Aerotransportanda de los USA. Los paracas que caen sobre Normandía y que inician un periplo hasta Alemania, vaya. También conocida como la "Compañía Easy".

Tiene pinta de que han intentado seguir cierto rigor histórico, aunque siempre desde el punto de vista de los vencedores, claro, e incluso cada episodio se inicia con algunos testimonios de protagonistas de aquella salvaje guerra. No obstante, en Internet pululan listados de detalles de la serie que no se corresponden con la versión histórica.

El episodio que más me impactó fue ese en el que uno de los médicos cobra el principal protagonismo, durante los días de la Batalla De Las Ardenas. Le veremos en situaciones realmente lamentables para intentar sacar adelante su trabajo.

En fin, que si alguien no la conoce, cosa que dudo, no debería perder un segundo en verla aunque, si no les gusta el género bélico, aléjense de ella porque aquí no hay nada que rascar.

Por cierto; hay una especie de segunda parte llamada "The Pacific" que traslada el escenario de la guerra precisamente al frente japonés.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

I Believe In Miracles

Estábamos el otro día Encar, Hugo y yo en el coche escuchando a The Ramones, cuando sonó el "I Believe In Miracles". Fue entonces cuando Encar me recordó aquel Azkena Rock Festival, creo que de 2006, en el que Pearl Jam versioneó dicho tema.

Recuerdo que Eddie Vedder dedicó la canción a Joey Ramone, del que dijo que era su amigo y que desde hacía dos años lo echaba de menos todos los días. No es literal, pero más o menos dijo eso.

Aquel concierto lo tengo en la memoria como uno de los más geniales y emotivos que he visto, y eso que ni siquiera soy un seguidor de la banda de toda la vida, pero realmente fue muy grande. Y el tema en cuestión fue muy especial. Cuando Encar me recordó ese momento en el coche, se me erizó el vello. No es broma, frase hecha ni exageración. Literalmente me dio un escalofrío que me erizó el pelo.

Y poco más que añadir.

Dejo aquí esta breve entrada porque estoy seguro que más de uno de los que leen este blog saben a qué tipo de emociones me refiero.

Es cierto que me hubiera gustado presenciar cientos de actuaciones de músicos que no he podido ver, pero también es cierto que todos esos conciertos a los que sí he podido asistir (unos mejores, otros peores) me han dado incontables momentos de felicidad.

THE RAMONES

I BELIEVE IN MIRACLES


I used to be on an endless run.
Believe in miracles 'cause I'm one.
A have been blessed with the power to survive.
After all these years I'm still alive.

I'm out here cookin' with the band.
I'm no longer a solitary man.
Every day my time runs out.
Lived like a fool, that's what I was about, oh.

I believe in miracles.
I believe in a better world for me and you.
Oh, I believe in miracles.
I believe in a better world for me and you.

Tattoo your name on my arm.
I always said my girl's my good luck charm.
If she could find a reason to forgive,
Then I could find a reason to live.

I used to be on an endless run.
Believe in miracles 'cause I'm one.
A have been blessed with the power to survive.
After all these years I'm still alive.

I believe in miracles.
I believe in a better world for me and you.
Oh, I believe in miracles.
I believe in a better world for me and you.

I close my eyes and think how it might be.
The future's here today.
It's not too late.
It's not too late, yeah!

I believe in miracles.
I believe in a better world for me and you.
Oh, I believe in miracles.
I believe in a better world for me and you.


miércoles, 23 de noviembre de 2011

Tranquilitos

Qué cosas ofrece Internet.

Hace años que perdí mi cinta de Tranquilitos, una banda madrileña de San Blas compuesta, entre otros, por el que fuera batería de Leño y el bajista de Rosendo. Dicha banda grabó dos discos de rock urbano fresco y 100% madrileño y desaparecieron. Los discos son "Tranquilitos" (1989) y un directo titulado "En La Misma Piedra" (1992).

Pues eso; yo tenía ese cassette grabado con aquel "Tranquilitos" que quemé de tanto escucharlo, y me he pasado años buscando alguno de esos dos discos, tanto en Madrid como en otras ciudades o en ferias de discos, y no ha habido manera de encontrarlos.

Pero el otro día di con un foro especializado en rock urbano y vaya...alguien había colgado un link para poder descargar el disco!!!

Luego me puse a ojear por YouTube y encontré estas horterísimas actuaciones en televisión.

Así que mi satisfacción fue plena.

La verdad es que ahora los oigo y...me siguen gustando!!! Aunque reconozco que están un poco desfasados (no tanto la música como la imagen y la puesta en escena).

En fin, que les dejo este par de vídeos (uno de aquel gran programa de TV que era Plastic) y si alguien quiere descargarse el disco, que me lo diga.



jueves, 17 de noviembre de 2011

Screaming Trees: Last Words

Una de las bandas que formaron aquella ola salvaje de música venida desde Seattle en los "alternativos" 90´s fue Screaming Trees.

Lejos de cosechar el éxito de contemporáneos suyos como Nirvana, Pearl Jam, Alice In Chains o Soundgarden, los Trees fueron disfrutados por un número de público muy inferior.

No obstante, dejaron discos magníficos como "Dust", "Uncle Anesthesia" o "Sweet Oblivion", discos que, personalmente, los disfruté años después de ser editados.

Más familiarizado he estado con la carrera en solitario de su peculiar vocalista, el gran Mark Lanegan, tanto por haberlo visto en vivo tres o cuatro veces, como por tener en mi discoteca discos tan sumamente buenos como son "Bubblegum", "Scraps At Midnight" o mi favorito "I´ll Take Care Of You", por nombrar algunos.

Pero el motivo de esta entrada es que desde hace unos pocos meses ha aparecido por fin correctamente recopilado en un disco ("Last Words: The Final Recordings"), el material que grabó el grupo para lo que iba a ser su disco de 1999, y que jamás salió al mercado porque se quedaron sin compañía.

Poco tiempo después se disolverían.

Y ha merecido la pena la espera.

El disco me está encantando. Es cierto que la producción no es la más trabajada que haya escuchado, pero es un detalle menor si tenemos en cuenta que podemos oir "nuevos" temas de los Trees después de tantos años.

Recomiendo encarecidamente el disco al que le interese esta banda, y esperaremos a que lo editen en formato físico para hacernos con él.

Dejo un clip que, naturalmente, no pertenece a este disco, pero que puede servir de presentación del grupo al que no los conozca.

viernes, 11 de noviembre de 2011

The Cubical

Qué buenos!

Ya me había comentado mi cuñao Lolo que estuvo viéndolos en el Rock Sound barcelonés, que la descarga de estos garajeros de Liverpool había sido una maravilla.

Después, pude leer referencias de ellos en el blog de Manel (aquí).

Pero yo me resistía a hincarles el diente, hasta que empecé ayer a escuchar una y otra vez éste Come Sing These Crippled Tunes (2009).

A diferencia de mi amigo Manel, a mí me ha entrado directamente, sin necesidad de periodo de adaptación.

Blues garajero sesentón, con toques vocales tipo Captain Beefheart o incluso Howlin’ Wolf. No inventan nada, pero suenan frescos, originales y divertidos.

Todavía no he saboreado el segundo álbum (It Aint't Human), pero les dejo este clip de ese segundo disco.

Si no mueven sus piés al escucharlo, es que probablemente ustedes fallecieron la pasado noche y aún no lo han aceptado.

martes, 1 de noviembre de 2011

Halloween

Estos días escucho que Halloween es una fiesta yankee que no debería celebrarse por estos lares.

Paralelamente, veo noticias en los telediarios que indican que ya en el Siglo XVIII se celebraba en Galicia una fiesta con calabazas huecas la noche de Todos los Santos.

En fín, qué quieren que les diga, para mí Halloween es una fiesta pagana la mar de divertida, comparado con otras fiestas que me parecen un rollazo (desde las que tiene origen cristiano como Semana Santa o Navidad, hasta las "celebraciones" histórico-religiosas como "Cartagineses y Romanos" o "Moros y Cristianos"), así que bienvendido sea Halloween (recuerdo que un profesor de antropología nos decía que las fiestas se inventan y que, por tanto, no había nada de malo en importar cosas de otras culturas si éstas nos parecían bien).

A lo que iba. Halloween es más divertido (especialmente para los niños, que es lo importante) que otro tipo de celebraciones y, además, rockea mucho más que el Corpus Christi, por poner un rancio ejemplo, pues son muchas las bandas que podrían entretenernos en una noche como esa. Desde Alice Cooper hasta Marilyn Manson, pasando por una de mis favoritas de todos los tiempos: The Misfits.

The Misfits se forman cerca de New Jersey en 1977 y siempre pertenecieron a la escena underground de horror punk americana. Tienen tres discos con la formación clásica, si consideramos ésta a la que está presente tanto Jerry Only como Glenn Danzig, los cofundadores del grupo, porque en realidad sufrieron durante esos años algunas variaciones en su formación.

En 1983 Danzig disuelve la banda para formar más adelante Samhain, con tintes más diabólicos y hardcorianos (precisamente el nombre viene de la fiesta pagana de origen céltico que es considerada como la semilla del Halloween que conocemos ahora). The Misfits (cuyo nombre es un claro homenaje a la maravillosa película de John Huston que protagonizaron Monty Clift, Marylin Monroe y Clark Gable y que, cusiosamente, fue la última de éstos dos últimos) reclutan años después a nuevos miembros (Dr Chud y Michael Graves) y sacarán dos discos más, que considero bastante entretenidos. Luego abandonarían el barco Graves, Chud y Doyle y aquello empezó a perder todo el interés (salvo el disco de viejas versiones "Project 1950" que me gusta bastante).

Es en este periodo cuando consigo verlos en directo en dos ocasiones; la primera más o menos bien y la segunda un verdadero desastre.

Creo que han sacado disco este año.

Mucho más aconsejable es la carrera en solitario de Danzig. Analizarla entera nos llevaría mucho tiempo, pero los cuatro primeros álbunes del "Evil Elvis" son totalmente imprescindibles.

Les dejo un tema de la época de Danzig y otro de la de Graves.

A disfrutar la fiesta.



jueves, 27 de octubre de 2011

Pistoletazo De Salida

A punto de empezar otra horrible campaña electoral; todos en sus puestos a escuchar mentiras y presenciar una nueva entrega del circo de los hipócritas. Y digo yo; qué mejor manera de celebrarlo que con un bonito poema de mi idolatrado Charles Bukowski. Se titula: "El rostro de un candidato político en una valla publicitaria", y dice así:


Ahí está:
No demasiadas resacas
No demasiadas peleas con mujeres
No demasiados neumáticos desinflados
Nunca pensó en el suicidio

No más de tres dolores de muelas
Nunca se saltó una comida
Nunca estuvo encarcelado
Nunca estuvo enamorado

7 pares de zapatos

un hijo en la universidad
un coche que no tiene más que un año
pólizas de seguros
un césped muy verde
cubos de basura con tapa hermética

seguro que le eligen.

sábado, 22 de octubre de 2011

Sangre Y Mierda

Sangre y Mierda.

Bajo este bonito título se encierran las nuevas 14 canciones de Gatillazo, la banda de Evaristo (ex-La Polla Records) desde hace ya unos años.

El CD salió allá por marzo, pero yo me he tomado mi tiempo para pedirlo a la discográfica. El propio Evaristo recomienda que la gente se baje sus discos, pero yo prefiero dar mi pequeña contribución para que siga en este negocio.

Y es que para mí es todo un "megáfono" social de este país. Oficialmente nunca tendrá ese reconocimiento, pero para mí, que me acompaña desde que descubrí a La Polla Records cuando iba a de EGB, este tipo siempre ha sabido relatar como nadie la actualidad de cada momento que nos ha tocado vivir. A nivel social, se entiende.

Musicalmente hablando, esta nueva entrega de Gatillazo no aporta nada nuevo. Ni falta que nos hace. Haciendo un breve repaso a la carrera musical de Evaristo, solamente recuerdo el disco "Los Jubilados", donde hacen una cosa muy diferentes a lo que nos tenían acostumbrados, y quizá los proyectos de "The Kagas" y "The Meas" que me da la impresión que hacen un giro a un punk-rock mucho más influido por Dead Kennedys.

Pues eso, Mierda y Sangre (por cierto, me han regalado una camiseta al comprarlo...que no es para llevarla a un bautizo, pero que mola) no te entra a la primera, pero a la tercera escucha, si te gusta el grupo, lo disfrutas como un enano y vas descubriendo poco a poco esos estribillos guapos, esas guitarras sencillas pero muy potentes y esa frase ante la que tienes que decir "chapeau!".

Pues nada, les dejo un tema de Gatillazo , del anterior "Sex Pastels" y una entrevista (son siete partes) que le hacen a Evaristo desde una radio argentina (es de hace unos pocos años) y que es muy recomendable si te interesa este personaje.