viernes, 20 de enero de 2012

Man In Black

Canto peor que mal, pero a mi pequeño siempre lo duermo tarareándole una versión muy particular del “Man In Black”.

Quizá no sea una canción para niños, pero parece gustarle.

Y quizá por tenerla tan presente sea hora de hacer un pequeño homenaje a esta emocionante canción, tanto por su letra como la interpretación que hace Johnny Cash de la misma y que, como bien sabrán, le valió su apodo.

Qué figura la de Cash. Respetado por el público rockero a más no poder, por el country y, en general, por cualquier amante de la música que vaya un poco más allá de Lady Gaga. La letra del tema es tan transgresora como hermosa, y la interpretación que les dejo es inmejorable.

Saben…siempre he admirado a la gente que va contracorriente, pero siempre me ha dado la impresión que en países con una sociedad tan conservadora como la yankee, esa actitud cobra el doble de valor. Y si encima hablamos de un tipo que hizo carrera básicamente en un género tan, aparentemente, retrógrado como el country, el mérito sigue multiplicándose.

No sé. Johnny Cash es distinto. Apenas conozco su obra, pero lo poco que he escuchado y leído me permite afirmar esto.

Y así lo entendió también Loquillo, que quiso hacer su propio tributo adaptando la letra al castellano y rodeándose de algunos de sus amigos.

Me gusta también esta versión.

Dejo ambas letras para el que quiera tomarse la molestia de leerlas. En estos tiempos de recorte de todo (de dinero, de derechos y de libertades), un poco de poesía reivindicativa en forma de canción.

Yo, aunque fatal, se la seguiré cantando al pequeño.

Man In Black
Johnny Cash


Well, you wonder why I always dress in black,
Why you never see bright colors on my back,
And why does my appearance seem to have a somber tone.
Well, there's a reason for the things that I have on.

I wear the black for the poor and the beaten down,
Livin' in the hopeless, hungry side of town,
I wear it for the prisoner who has long paid for his crime,
But is there because he's a victim of the times.

I wear the black for those who never read,
Or listened to the words that Jesus said,
About the road to happiness through love and charity,
Why, you'd think He's talking straight to you and me.

Well, we're doin' mighty fine, I do suppose,
In our streak of lightnin' cars and fancy clothes,
But just so we're reminded of the ones who are held back,
Up front there ought 'a be a Man In Black.

I wear it for the sick and lonely old,
For the reckless ones whose bad trip left them cold,
I wear the black in mournin' for the lives that could have been,
Each week we lose a hundred fine young men.

And, I wear it for the thousands who have died,
Believen' that the Lord was on their side,
I wear it for another hundred thousand who have died,
Believen' that we all were on their side.

Well, there's things that never will be right I know,
And things need changin' everywhere you go,
But 'til we start to make a move to make a few things right,
You'll never see me wear a suit of white.

Ah, I'd love to wear a rainbow every day,
And tell the world that everything's OK,
But I'll try to carry off a little darkness on my back,
'Till things are brighter, I'm the Man In Black.





El Hombre De Negro
Loquillo Y Trogloditas


Voy de negro y te preguntas el por qué
porque no visto otros colores sé muy bien
que mi apariencia puede resultar sombría y gris
tengo razones para vestir así

Llevo el negro por los pobres y también
por los vencidos puestos contra la pared
Lo llevo por el preso,
que paga el sueldo de
una ley hecha a medida del poder.

Llevo el negro por aquellos que jamás
hicieron caso a Cristo al proclamar
que existe un camino de Amor y de Piedad
hablo claro, tú me entenderás

Voy de negro por la injusta soledad
de los viejos y los que acabarán
fríos como piedras después de cabalgar
mientras alguien se hace rico en su sofá

Voy de negro por el joven que caerá
en la guerra creyendo tener detrás
a Dios y a su madre de su lado
y no es verdad.
es la carne del juego de un general

Sé que hay cosas que nunca estarán bien
pero nada es imposible mírame
yo canto esta canción
¿ que puedes hacer tú ?
Mira hacia dentro y carga con tu cruz

Quiero enseñar un arco iris al cantar
pero en mi espalda cae la oscuridad
y hasta que la luz no brille de verdad
voy de negro, de negro me verás.


miércoles, 18 de enero de 2012

Licenciado Cantinas

Llevo unos días loca a la familia.

Me ha dado por otro disco y no paro de escucharlo.

Se trata del "Licenciado Cantinas" de Bunbury.

Llevo un mes y medio dándole caña, y hace un par de días me compré, por fin, la exquisita versión en vinilo, donde te regalan también el CD.

Sí, ya sé que a muchos no les hace ni la más mínima gracia este tipo. Y a otros que sí que les gusta no comparten este punto de vista mío con este disco, pero yo pienso que lo ha vuelto a lograr.

Para el que no lo sepa; "Licenciado Cantinas" es un disco lleno de versiones de canciones de bar latinoamericanas. En él podemos escuchar desde rancheras a boleros, tangos, tex-mex, corridos o rock fronterizo (recordemos, por ejemplo, que el gran Dave Hidalgo de Los Lobos toca la guitarra en “El Mulato”), todo con un toque muy personal, mucha riqueza de instrumentos y matices y una interpretación de los temas por parte de Bunbury excepcional, bajo mi punto de vista. La banda que acompaña a Enrique Bunbury es una pasada (se hacen llamar "Los Santos Inocentes") y son el respaldo perfecto para el de Zaragoza. Sí, una banda de rock en toda regla, pero que para la ocasión se han puesto a trabajar con fuerza para sacar adelante este elenco de ritmos latinos.

Recientemente leí una entrevista suya donde, además de mostrar un poco su día a día en Los Angeles, donde vive desde hace un par de años, nos hablaba de otros aspectos.

Aclaraba, por ejemplo, que había logrado (y está en lo cierto) hacer un álbum conceptual (la historia de Licenciado Cantinas) casando las canciones que componen el álbum, aunque en realidad cada una de ellas tenga una procedencia distinta.

También deseaba suerte a sus ex-compañeros de grupo, pero deja claro que una nueva reunión con ellos para sacar material nuevo es más que improbable.

Escuchando el disco, uno piensa que también le habría gustado hacer un homenaje a años de hacer el golfo por bares y tabernas de Latinoamérica, pero me tengo que conformar con escuchar cómo nos lo cuenta Bunbury...hummm...tan jugoso no saldría, pero entre Malasaña, Murcia y Cartagena seguro que saldrían también un par de buenas canciones...ahora en serio;¿qué temas destaco? Quizá me quedo con "Llévame", "Mi Sueño Prohibido", "Chacarera De Un Triste", "El Solitario (Diario De Un Borracho)" y, sobre todas con "Ánimas Que No Amanezca".

Paralelamente al lanzamiento del disco apareció un documental que se puede ver en YouTube y que nos muestra el interesante proceso de grabación del álbum en Tornillo (Texas).

Yo recomiendo encarecidamente su escucha.

Ustedes hagan lo que tengan que hacer.

Les dejo el documental y el tema escogido como primer single: "Odiame".



domingo, 15 de enero de 2012

Parecía Inmortal...

...pero falleció Don Manuel.
Pequeño homenaje desde este humilde blog.

Fue una suerte de Doctor Manhattan a la gallega que parecía inmortal después del famoso baño en Palomares.

Me pregunto si se encontrará con los obreros que mando gasear y luego disparar en Vitoria en el 76, en aquellas valientes huelgas de la transición.

Hay quien dice que morir ahora ha sido su última jugada maestra, no vaya a ser que un juez argentino le llame para declarar por crímenes contra la Humanidad.

Así que pinchemos a Lluis Llach cantando por aquellas víctimas, o pichemos a La Polla Records como pequeño homenaje a su figura y a los que le amaron.


sábado, 14 de enero de 2012

Mucho Frío En Casa De "El Drogas"

Hacía mucho tiempo que no salía tan decepcionado de un concierto (de hecho, hacía mucho tiempo que no salía de un concierto, pues últimamente no hemos tenido demasiadas oportunidades de acudir a ver buena música en directo) como el de este pasado viernes 13 de Enero de 2012.

Y el motivo es la banda de la que se ha rodeado Enrique Villareal, “El Drogas” en su proyecto Txarrena.

Ya he dicho varias veces aquí que me ha sorprendido gratamente su álbum “Azulejo Frío”, el segundo de su extraña carrera que empezó hace 20 años o por ahí, y proyecto por el que se desvincula definitivamente de sus Barricada de toda la vida.

Y como decía, la decepción viene porque anoche pudimos ver mucha entrega, especialmente por parte de “El Drogas”, pero también mucho descompás y mucho cada uno a su aire. Es cierto que los músicos son jóvenes, pero deberían tener un nivel más aceptable para escudar a un tipo que lleva tantos años en el negocio. O ensayar más antes de salir de gira. No tengo claro cuál es la razón, pero sí diré que hubo momentos en que aquello daba cierta vergüenza ajena. Me duele decir esto, pero así lo siento.

Lo de la entrega, como ya he mencionado, es otro tema. Incuestionable, pese a que “El Drogas” no tuvo la voz al 100%, ni mucho menos. Repasaron todo el último disco, y también destrozaron con aterradoras versiones el primer elepé de la banda, ambos muy de mi agrado.

El público estuvo entregado según el momento. Pienso que fue bastante generoso. Pero con la gente que estuve hablando del show, a nadie le gustó.

Lo dicho, una verdadera lástima y una decepción muy grande.

No sé si tendré oportunidad de volver a verles, pero algo extraño tiene que ocurrir para dejarme dinero en otro concierto de ellos. Sí que escucharé con atención y apoyaré sus lanzamientos discográficos (excepto el directo que acaban de editar, que tampoco me gusta cómo suena), pero el daño de anoche será difícil de olvidar.

Dejo un vídeo con la buenísima versión que hacen del “Frío” de Alarma, con la esperanza de que en alguna ocasión se me quite este mal sabor de boca, porque de verdad que aprecio a éste tío.

martes, 10 de enero de 2012

Revuelta Enemiga

Entre 3.000 y 4.000 personas parece ser que convocaron Los Enemigos en su primer concierto de la gira de reunión, la llamada Revuelta Enemiga.

Casi dos horas de actuación, y gran compenetración y entrega por parte de Josele, Fino, Chema y Manolo.

Eso sucedía el pasado día 7 de Enero y parece que, al menos, se anunciarán en breve 15 fechas más. Ojalá que una de ellas sea muy cerca, porque hace ya 10 años que nos dejaron con aquellos inolvidables conciertos de despedida en la Sala Riviera de Madrid.

Luego, hace unos 6 años, tuvimos la oportunidad de ver aquella gira que conmemoraba la salida de Ferpectamente pero, aunque vimos un gran concierto, nos dejó con muchas ganas de más. Aquello fue en una abarrotada Sala Moby Dick, también de Madrid.

Y ahora pinta realmente bien, porque las crónicas que hemos leído de la actuación de Logroño son realmente entusiastas con lo que allí vivieron esos privilegiados.

Así que a esperar y a cruzar los dedos para que tengamos una nueva oportunidad de ver a una de las bandas de nuestra vida, al menos para este humilde proyecto de bloguero.

Set list Logroño

John Wayne
Brindis
Esta mañana he vuelto al barrio
¿Por qué yo?
Por la sombra
Señora
Desde el jergón
Na de na
La carta que no
Quillo - He vuelto a nacer
No amanece en Bouzas
Dentro
Sr Correcto
Miedo
Fuagrás
La otra orilla
Septiembre
Yo, el Rey
La cuenta atrás
Alegría
Qué bien me lo paso
An-tonio
Todo a cien
Complejo


sábado, 7 de enero de 2012

The Smiths

Aprovechando que me han regalado (gracias de nuevo, Encar) la discografía completa de The Smiths, me voy a permitir el lujo de escribir un poco sobre esta banda de Manchester, poco respetada en muchos círculos rockeros.

Y es que esos aires de diva que ha gastado Morrisey (cantante y líder) desde siempre, unido al peculiar sonido del grupo, no han sido la mejor carta de presentación en los ambientes más duros. Quizá, también, por coincidir con aquella oleada de bandas metálicas inglesas (Iron Maiden, Def Leppard, Judas Priest, Saxon...) que eran la antítesis de los de Manchester.

Pero la verdad es que ellos aportaban guitarras frente al reinante tecno comercial que colmaba las listas aquellos años, y compromiso frente a la dura época de la Thatcher como líder británica y compañera de juergas internacionales con el actorazo Reagan.

Realmente eran un grupo diferente, como pueda serlo unos años antes Joy Division o incluso The Cure, aunque no compartan demasiado público y mucho menos sonido.

Editaron 4 discos ("The Smiths", "Meat Is Murder", "The Queen Is Dead" y "Strangeways: Here We Come"), tres recopilatorios en la época que ofrecían cosas distintas ("Hatful Of Hollow", "Louder Than Bombs" y "The World Won´t Listen") y un directo ("Rank"). Éste es, precisamente, el material que incluye esta caja llamada "The Smiths Complete".

Las diferencias entre Morrisey y el guitarrista Johnny Marr (realmente entre Morrisey y el resto de componentes, me atrevería a decir) no permitieron que el grupo tuviese una longevidad mayor, separándose definitivamente en 1987.

Uno de los aspectos que más distinguieron a la banda fueron las letras de Morrisey, un tipo obsesionado con la literatura, el vegetarianismo y los grupos glam como New York Dolls (además de fundar su club de fans fue el responsable de su reunión tras décadas de parón de los neoyorkinos) o Marc Bolan, y por cargar tanto en sus letras como en sus entrevistas contra la reina de Inglaterra, las campañas de Bob Geldolf y contra la Dama de Hierro.

También se le conocen episodios poco amistosos con sus compañeros, como cuando echa de la banda a su bajista a través de un "post-it" dejado en su coche, por los problemas de heroína que arrastraba el tipo.

La verdad es que nunca fueron la alegría de la huerta, y su sonido es la BSO perfecta para una época políticamente gris como pocas en las islas.

Particularmente, me gustan las canciones que dejaron el grupo y me gusta buena parte de la carrera en solitario que ha sacado adelante Morrisey. No me gusta tanto el personaje, aunque reconozco que a veces, en lugar de irritarme, me hace gracia lo exagerado de su comportamiento, pues parece parodiarse a sí mismo.

Muchos pasarán de ellos, algunos estamos encantados con su música, y otros solamente conocerán la versión donde Mikel Erentxu destrozaba "There Is A Light That Never Goes Out", pero realmente pienso que era una banda especial con un buen legado que ha sido inspirador para otros muchos grupos.

Han habido demandas entre los miembros desde su separación, intentos de reagruparlos por parte de cadenas de televisión y discográficas, pero todo parece indicar que una reunión de este tipo nunca pueda suceder, sobretodo porque a Morrisey le va bastante bien en solitario.

Aunque nunca se sabe.

jueves, 29 de diciembre de 2011

Top 10 2011 De Hank

Es época de confeccionar largas listas de lo mejor del año. Sinceramente, no lo he hecho anteriormente, pero este año, debido a la presión popular, he decidido dejar caer lo que considero los 10 Mejores Discos del 2011. No es que haya escuchado demasiados (este año he sido menos consumidor de música, cosa que ya estamos arreglando poco a poco), pero me da para hacer una lista más o menos interesante. O al menos eso creo.

Vamos al lío, que se hace tarde.



PUESTO 10: Mastodon - The Hunter

Definitivamente mi gusto por el metal ha ido decreciendo conforme me he hecho viejo. ¿Un vendido? ¿un traidor?...no, solamente que pocas bandas me ofrecían algo interesante. He seguido tirando de clásicos en este estilo, aunque hay algunas excepciones y Mastodon lo son desde que los vimos en directo en un Festimad hace ya unos cuantos años. "The Hunter" es algo diferente a lo que nos tenían acostumbrados, pero es un disco valiente (no son pocos los que han cosido a críticas a la banda por este giro en su sonido) y de calidad, y he visto motivos suficientes para meterlos en mi lista personal.

Atención al clip; toda una clase de bricolage.



---------------------------------------------

PUESTO 9: The Black Keys - El Camino

El 9 es un puesto demasiado bajo para esta banda que me gusta desde que aparecieron por el panorama rockero, pero es que aún no he tenido todo el tiempo que quisiera para profundizar en su disco. Pero no me importa. Desde el principio me ha enganchado lo suficiente como para saber que es uno de los discos del año. Y lo mejor de todo es que aún me quedan muchas escuchas que hacerle.

Subirían en el ranking si hiciese esta lista dentro de unas semanas pero, de momento, los dejo en el 9º puestazo. Por cierto, si alguien conoce a un tío más marchoso que el que aparece en el vídeo, que levante la mano.



---------------------------------------------

PUESTO 8:Bob Wayne - Outlaw Carnie

Tampoco se puede decir que el country haya ocupado un lugar preferente en mi corazón a lo largo de estos casi 41 años de existencia, pero he de admitir que me gusta el estilo de este forajido. Si tienen tiempo les diría que investigasen un poco en la biografía de Wayne, pues es un buscavidas total y un músico realmente interesante.

Redneck con actitud punk, como su compadre Hank Williams III. Buen disco, sí señor.



---------------------------------------------

PUESTO 7: PJ Harvey - Let England Shake

Igual que estoy seguro que The Black Keys subirían en esta lista dentro de poco tiempo, creo que la Harvey bajaría. Pero, la verdad, es que escuchando las primeras veces su último disco, debo decir que me ha sorprendido muy gratamente, y eso que no soy especialmente fan de Polly Jean. De todas formas, es un buen trabajo y merece que sea nombrado en esta exclusiva lista.



---------------------------------------------

PUESTO 6: The Cubical - It Ain't Human

Ya hablé de ellos hace poco tiempo y debo admitir que mi amigo Manel tenía razón: éste álbum supera a su predecesor. El futuro es de ellos. A ver cómo les van saliendo las cosas, pero creo que van por el camino correcto.



---------------------------------------------

PUESTO 5: Gatillazo - Sangre Y Mierda

No es su mejor disco, pero Evaristo y sus propuestas siempre ocupan un lugar muy especial en mi corazón, así que tampoco podría faltar lo último de Gatillazo en esta espectacular lista no apta para ortodoxos de nada, pues ya se está viendo que los estilos que voy citando no son precisamente parecidos, aunque siempre dentro del Rock And Roll. Faltaría más.



---------------------------------------------

PUESTO 4: Txarrena - Azulejo Frío

En circunstancias normales este puesto podría haber sido ocupado por Josele Santiago, por ejemplo, pero el que me ha sorprendido este año con un disco 19 años después de su anterior entrega ha sido El Drogas y, por eso y por ser un luchador nato, tiene toda mi consideración. Lo veremos dentro de unas semanas por aquí. Esperemos que no lleve la pinta que podemos ver en el vídeo, porque da auténtico pavor.



---------------------------------------------

PUESTO 3: Social Distortion - Hard Times And Nursery Rhymes

Tampoco es el disco que más me gusta de la banda de Ness, pero me parece un gran trabajo, además de especialmente esperado por mí. Ya hablé de él en este blog, así que no voy a extenderme. El clip merece una revisión, está muy currado.



---------------------------------------------

PUESTO 2: Screaming Trees - Last Words

Hablé de este disco hace muy poco. Me segui impresionando con cada nueva escucha que hago, y ya son muchas. Acaso la mayor de las sorpresas de este año para el que suscribe.



---------------------------------------------

PUESTO 1: Tom Waits - Bad As Me

Y en el puesto número uno, el viejo Mr Waits. Están ustedes en lo cierto, es un enchufado. No ha escrito el mejor disco de su carrera ni de lejos, pero mantiene el nivel y, sobretodo, el disco va ganando conforme le dedicas más tiempo y vas encontrando en él nuevos matices. Una joyita, aunque soy el primero en admitir que esperaba algo diferente, pero eso no quita para que cada nuevo lanzamiento de este tío nos ofrezca cosas maravillosas y que sea todo un acontecimiento musical a nivel mundial. Ya quisieran otros llegar a un 10% de lo que ofrece este pirado en cada una de sus obras. Gracias de nuevo, Tom.



Feliz 2012!!!!!!!!!!!!

martes, 27 de diciembre de 2011

Crematorio

Hemos hincado el diente a otra mini-serie pero, contra todo pronóstico, se trata de una producción patria.

No, no es "Águila Roja", ni es "Farmacia De Guardia", no.

Se trata de "Crematorio", protagonizada por José Sancho, y que se estrenó en Canal + este mismo año.

Con éstos datos (Pepe Sancho, española...) podríamos pensar rápidamente que estamos ante otra producción casposa al estilo de las que emite Tele 5 cuando muere un famoso, pero nada más lejos de la realidad.

La historia se desarrolla en un imaginario pueblo de la Costa Mediterránea (Misent), donde un constructor sin escrúpulos (Rubén Bertomeu) recibe la noticia de la muerte de su hermano. Con este pretexto iremos haciendo viajes al pasado de Bertomeu, mientras el presente se va enredando cada vez más, pues los acontecimientos no paran de sucederse y su imperio (alzado sobre relaciones con la mafia rusa, políticos y jueces corruptos y demás gentes de mal vivir) parece tambalearse cuando las cosas no están del todo bajo control.

¿Una pega? Pues quizá que la primera mitad de la serie mantiene un nivel superior a la segunda (es probable que se pretenda enganchar a la gente desde un principio y que se haya puesto en esta parte toda la carne en el asador), aunque sin desmerecer el resto de capítulos ni su desenlace.

En resumen; buenos personajes y buenas interpretaciones, imagen de modernidad, aspecto técnicos nada propios de series españolas (como comenzar cada capítulo con una secuencia que va antes de la cabecera, o el buen uso de los "flashbacks") y un tema realmente actual hacen que la serie merezca la pena verla.

Dejo el clip del tema de Loquillo que sirve de presentación de cada episodio.

Buen tema.

martes, 13 de diciembre de 2011

Band Of Brothers

Hablando de series con mi querido y respetado Trebol-A, el cuál considera "Juego De Tronos" un calco de artefactos como "Los Ricos También Lloran", he caído en la cuenta de que estuve viendo hace un tiempo una mini serie bélica que seguramente ya conocerán, no en vano se estrenó en USA hace ya 10 años, pero a la que no le hinqué el diente hasta bastante tiempo después de su estreno.

Me refierto a "Band Of Brothers" o "Hermanos De Sangre", como se la conoció aquí.

Mentiría si les dijese que no me gusta el cine bélico.

Todo lo contrario.

Me gusta bastante. Es innegable la calidad de cintas como "Doce Del Patíbulo", "Apocalypse Now", "La Chaqueta Metálica", "El Puente Sobre El Río Kwai" y un sinfín de títulos recomendables y otros no tanto. Y dentro del género, suelo tener preferencia por las películas ambientadas en la II Guerra Mundial.

Es por eso que esta serie tan extremadamente cuidada en todos sus detalles, me gustó sobremanera.

La serie está coproducida por Steven Spielberg (que no es siempre sinónimo de calidad, sino echen una breve ojeada a "Falling Skies", en la que también tiene mano) y el petardo de Tom Hanks, que parece que con ella cierran el círculo que abrieron con "Salvar Al Soldado Ryan".

Los que aseguran que cada episodio es una película en sí mismo están en lo cierto. El nivel de detalles, ambientaciones e historias se mantiene bien alto durante todos y cada uno de los episodios. Y es que, no en vano, HBO está detrás de la producción, y todos sabemos que eso sí que es sinónimo de calidad.

Recordemos que en los 10 capítulos que la componen, se trata de conocer la historia de la 101 División Aerotransportanda de los USA. Los paracas que caen sobre Normandía y que inician un periplo hasta Alemania, vaya. También conocida como la "Compañía Easy".

Tiene pinta de que han intentado seguir cierto rigor histórico, aunque siempre desde el punto de vista de los vencedores, claro, e incluso cada episodio se inicia con algunos testimonios de protagonistas de aquella salvaje guerra. No obstante, en Internet pululan listados de detalles de la serie que no se corresponden con la versión histórica.

El episodio que más me impactó fue ese en el que uno de los médicos cobra el principal protagonismo, durante los días de la Batalla De Las Ardenas. Le veremos en situaciones realmente lamentables para intentar sacar adelante su trabajo.

En fin, que si alguien no la conoce, cosa que dudo, no debería perder un segundo en verla aunque, si no les gusta el género bélico, aléjense de ella porque aquí no hay nada que rascar.

Por cierto; hay una especie de segunda parte llamada "The Pacific" que traslada el escenario de la guerra precisamente al frente japonés.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

I Believe In Miracles

Estábamos el otro día Encar, Hugo y yo en el coche escuchando a The Ramones, cuando sonó el "I Believe In Miracles". Fue entonces cuando Encar me recordó aquel Azkena Rock Festival, creo que de 2006, en el que Pearl Jam versioneó dicho tema.

Recuerdo que Eddie Vedder dedicó la canción a Joey Ramone, del que dijo que era su amigo y que desde hacía dos años lo echaba de menos todos los días. No es literal, pero más o menos dijo eso.

Aquel concierto lo tengo en la memoria como uno de los más geniales y emotivos que he visto, y eso que ni siquiera soy un seguidor de la banda de toda la vida, pero realmente fue muy grande. Y el tema en cuestión fue muy especial. Cuando Encar me recordó ese momento en el coche, se me erizó el vello. No es broma, frase hecha ni exageración. Literalmente me dio un escalofrío que me erizó el pelo.

Y poco más que añadir.

Dejo aquí esta breve entrada porque estoy seguro que más de uno de los que leen este blog saben a qué tipo de emociones me refiero.

Es cierto que me hubiera gustado presenciar cientos de actuaciones de músicos que no he podido ver, pero también es cierto que todos esos conciertos a los que sí he podido asistir (unos mejores, otros peores) me han dado incontables momentos de felicidad.

THE RAMONES

I BELIEVE IN MIRACLES


I used to be on an endless run.
Believe in miracles 'cause I'm one.
A have been blessed with the power to survive.
After all these years I'm still alive.

I'm out here cookin' with the band.
I'm no longer a solitary man.
Every day my time runs out.
Lived like a fool, that's what I was about, oh.

I believe in miracles.
I believe in a better world for me and you.
Oh, I believe in miracles.
I believe in a better world for me and you.

Tattoo your name on my arm.
I always said my girl's my good luck charm.
If she could find a reason to forgive,
Then I could find a reason to live.

I used to be on an endless run.
Believe in miracles 'cause I'm one.
A have been blessed with the power to survive.
After all these years I'm still alive.

I believe in miracles.
I believe in a better world for me and you.
Oh, I believe in miracles.
I believe in a better world for me and you.

I close my eyes and think how it might be.
The future's here today.
It's not too late.
It's not too late, yeah!

I believe in miracles.
I believe in a better world for me and you.
Oh, I believe in miracles.
I believe in a better world for me and you.