
Estos días escucho que
Halloween es una fiesta yankee que no debería celebrarse por estos lares.
Paralelamente, veo noticias en los telediarios que indican que ya en el
Siglo XVIII se celebraba en
Galicia una fiesta con calabazas huecas la noche de
Todos los Santos.
En fín, qué quieren que les diga, para mí
Halloween es una fiesta pagana la mar de divertida, comparado con otras fiestas que me parecen un rollazo (desde las que tiene origen cristiano como
Semana Santa o
Navidad, hasta las "celebraciones" histórico-religiosas como
"Cartagineses y Romanos" o
"Moros y Cristianos"), así que bienvendido sea
Halloween (recuerdo que un profesor de antropología nos decía que las fiestas se inventan y que, por tanto, no había nada de malo en importar cosas de otras culturas si éstas nos parecían bien).

A lo que iba.
Halloween es más divertido (especialmente para los niños, que es lo importante) que otro tipo de celebraciones y, además, rockea mucho más que el
Corpus Christi, por poner un rancio ejemplo, pues son muchas las bandas que podrían entretenernos en una noche como esa. Desde
Alice Cooper hasta
Marilyn Manson, pasando por una de mis favoritas de todos los tiempos:
The Misfits.
The Misfits se forman cerca de
New Jersey en
1977 y siempre pertenecieron a la escena underground de horror punk americana. Tienen tres discos con la formación clásica, si consideramos ésta a la que está presente tanto
Jerry Only como
Glenn Danzig, los cofundadores del grupo, porque en realidad sufrieron durante esos años algunas variaciones en su formación.
En
1983 Danzig disuelve la banda para formar más adelante
Samhain, con tintes más diabólicos y hardcorianos (precisamente el nombre viene de la fiesta pagana de origen céltico que es considerada como la semilla del
Halloween que conocemos ahora).
The Misfits (cuyo nombre es un claro homenaje a la maravillosa película de
John Huston que protagonizaron
Monty Clift,
Marylin Monroe y
Clark Gable y que, cusiosamente, fue la última de éstos dos últimos) reclutan años después a nuevos miembros (
Dr Chud y
Michael Graves) y sacarán dos discos más, que considero bastante entretenidos. Luego abandonarían el barco
Graves,
Chud y
Doyle y aquello empezó a perder todo el interés (salvo el disco de viejas versiones
"Project 1950" que me gusta bastante).
Es en este periodo cuando consigo verlos en directo en dos ocasiones; la primera más o menos bien y la segunda un verdadero desastre.
Creo que han sacado disco este año.
Mucho más aconsejable es la carrera en solitario de
Danzig. Analizarla entera nos llevaría mucho tiempo, pero los cuatro primeros álbunes del "
Evil Elvis" son totalmente imprescindibles.
Les dejo un tema de la época de
Danzig y otro de la de
Graves.
A disfrutar la fiesta.